jueves, 14 de marzo de 2019

VIAS PARENTERALES DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS






Resultado de imagen para imagenes de medicamentos via intRAMUSCULAR Y ANGULO

Vía Intravenosa

Imagen relacionada

Consiste en la introducción del fármaco directamente en el torrente sanguíneo. Es la más rápida e infalible cuando se quieren lograr concentraciones exactas de fármaco o cuando se necesitan efectos inmediatos, está indicada también para corregir el balance de líquidos o electrolitos y en la nutrición enteral.Existen dos métodos para la administración intravenosa: la infusión continua y la infusión intermitente. La primera se utiliza para el reemplazamiento o mantenimiento de líquidos y electrolitos y sirve como vehículo para la administración de fármacos. La infusión intermitente se utiliza para administrar fármacos cada cierto periodo establecido y para transfusiones sanguíneas.

Vía Intramuscular

Imagen relacionada
La administración de medicamentos por vía intramuscular consiste en la administración sobre un músculo estriado, que al estar éste muy vascularizado hace que el fármaco se absorba con rapidez, pudiéndose administrar mayor volumen que por vía subcutánea.
La absorción depende de la vascularización de la zona y del flujo sanguíneo. Suele variar entre 10 y 30 minutos. Las técnicas de inserción de la aguja son diversas pudiendo hacerse con la jeringuilla montada en la aguja o separada, el pinchazo debe efectuarse en un ángulo de 90º respecto al músculo y pueden darse antes de la inyección unos golpecitos con el dorso de la mano para relajar el músculo y notar menos el momento de introducción de la aguja.
El movimiento debe ser rápido y de una sola vez. Antes de inyectar el medicamento, tenemos que aspirar tirando del émbolo para comprobar la ubicación y descartar que hayamos pinchado un vaso, si aparece sangre nos indica que la aguja ha penetrado en un vaso con lo que debemos retirarla y sustituirla por otra. El medicamento se debe inyectar de forma lenta para disminuir el dolor y favorecer una distribución regular.

Vía subcutánea 

Resultado de imagen para imagenes de medicamentos via intRAMUSCULAR Y ANGULO
La absorción al administrar un medicamento por vía subcutánea es mayor que por vía oral pero menor que por intramuscular. Está condicionada por el flujo sanguíneo. Generalmente la velocidad de absorción es constante y el paso a sangre puede reducirse utilizando vasoconstrictores locales o frío o aumentarse con calor, masajes o ejercicio. Los lugares más frecuentes para la administración subcutánea son la cara externa del brazo o del muslo o la cara anterior del abdomen. Las soluciones que no sean neutras e isotónicas pueden ocasionar irritación, dolor o necrosis.

VÍA ORAL 
El medicamento se administra por la boca. Es la vía más habitual, ya que es una forma cómoda y sencilla de tomar la medicación. También  es segura (en caso de sobredosificación se puede efectuar un lavado gástrico o inducir el vómito). Como inconvenientes destacaremos que la absorción no es rápida (el intestino delgado es la zona de absorción más importante), que parte el fármaco puede sufrir procesos de biotransformación en el aparato digestivo por acción de los jugos gástricos o por inactivación hepática y la posible irritación de la mucosa gástrica. Las formas farmacéuticas que se toman por vía oral son los comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes, soluciones, suspensiones y granulados. Los comprimidos son la forma farmacéutica más empleada. La fabricación industrial de comprimidos ofrece un gran rendimiento -es habitual encontrar comprimidoras que fabrican 500.000 comprimidos/hora, incluso más
 PUEDO PARTIR LOS COMPRIMIDOS?: En principio los comprimidos se deben tragar enteros, pero se puede en aquellos casos en que no se haga para dividir la dosis (salvo que el comprimido sea ranurado), sino para facilitar la administración. Nunca se deben partir los comprimidos con recubrimiento entérico o de liberación retardada. Esto causaría que el principio activo no se absorba correctamente o se inactive.
VÍA SUBLINGUAL
Imagen relacionada

VIA SUBLINGUAL

El comprimido se coloca debajo de la lengua, una zona de absorción rápida, y se deja disolver. Así se evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática. No se traga.  No es necesario tomar líquidos. Es una vía de urgencia en algunos casos (ej:nitroglicerina).



VÍA TÓPICA
Resultado de imagen para IMAGENES TOPICA
El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se busca una acción local. La intención es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de la piel. Así, la absorción es menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas para aplicación por vía tópica más habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y ungüentos.
¿ES LO MISMO UNA CREMA QUE UNA POMADA?: No. Las cremas son emulsiones. Las emulsiones son mezclas homogéneas de líquidos inmiscibles, como el agua y el aceite. Normalmente las cremas tienen dos fases, una acuosa y otra oleosa, mientras que las pomadas carecen de la fase acuosa, por lo que no puede haber emulsión. Las pomadas y ungüentos están constituidos por grasas.


VÍA INTRADÉRMICA
Imagen relacionada
Es la vía que utilizan los parches transdérmicos para administrar fármacos que pueden pasar a través de la piel.




VÍA OFTÁLMICA
Gotas

Los medicamentos se aplican directamente en el ojo. Se busca una acción local. La biodisponibilidad es baja, pero esta vía permite alcanzar concentraciones de principio activo elevadas. Existe absorción a nivel de la córnea. Es muy importante que el envase no toque el ojo durante la aplicación del fármaco para evitar contaminaciones. Pueden ser soluciones (colirios) o pomadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PORTADA

NOMBRE:                    YESIKA PICHINA TUTOR :                   ING. MARCELO CHAGUANCALLO PARALELO:              ...